EDICIONES ANTERIORES
En esta sección se presentan algunos de los proyectos que han participado en las ediciones anteriores del programa.
VII Programa de emprendimiento
Proyectos del VII Programa de emprendimiento

Terras da Mariña – Fabas de Lourenzá
José Cuadrado
Terras da Mariña, S. Coop. Galega, es una cooperativa que suma esfuerzos de pequeños agricultores y sus familias con grandes ilusiones aportando valor a la producción y comercialización de la Faba de Lourenzá y de sus otros productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

SOULKITCHEN
Alejandra González
En SoulKitchen ponemos en mercado conservas cárnicas premium a base de recetas tradicionales de casquería elaboradas con producto cuidadosamente seleccionado, ampliando la variedad gastronómica de recetas elaboradas en conserva, de calidad organoléptica asegurada, con un formato fácil y atractivo, listo para consumir.

CULTURA VERDE
Patricia Quelle Eijo
Cultura Verde nace para desarrollar el cultivo ecológico del cáñamo y cubrir así la creciente demanda de farmacéuticas y cosméticas. Debido a los numerosos beneficios del cáñamo para nuestra salud y la gran versatilidad de esta planta desarrollaremos en los próximos años además del cultivo y recolección de flor, grano y paja, nuestra propia gama de productos elaborados devolviendo a esta maravillosa materia prima el trato que se merece.

CUSTOM GREENS
Fernando García Abal
Custom Greens es una empresa gallega especializada en la producción de microgreens, pequeñas verduras cultivadas en pocas semanas y con un alto valor nutricional.
Proveemos a los restaurantes de un producto fresco y totalmente personalizado, aportando a sus platos un sabor y textura únicos.

SIGMARK
Juan Vicente Penabad Muras
Sigmark se trata de un sistema tecnológico de señalización de parcelas. Busca conseguir una mejor gestión y mayor control de la propiedad de una forma rápida y segura. Sigmark nace con vocación global ya que aporta una solución a un problema de gestión parcelaria común en los 5 continentes.
Fundación Juana de Vega
VI Programa de emprendimiento
Proyectos del VI Programa de emprendimiento
Fundación Juana de Vega
V Programa de emprendimiento
Proyectos del V Programa de emprendimiento
Fundación Juana de Vega
IV Programa de emprendimiento
Proyectos del IV Programa de emprendimiento

Vinagres do ribeiro
Xoan Pablo Lorenzo Fariña
Vinagres do Ribeiro nace cómo alternativa al aprovechamiento vitícola tradicional en la comarca de O Ribeiro, dinamizando plantaciones existentes en semiabandono, readaptándoas a un cultivo responsable con la naturaleza, con el paisaje y con la arqueología rural. Quiere poner en la mesa del consumidor gourmet diversos tipos de vinagres selectos, con características organolépticas únicas, elaborados artesanalmente con garantía y control de calidad, desde la uva al producto final.
Fundación Juana de Vega
III Programa de emprendimiento
Proyectos del III Programa de emprendimiento

Galiñas da horta
Adrián Taboada García
Es un proyecto de producción de huevos de manera tradicional en el municipio de Santiso, en Terras de Melide. El objetivo del emprendedor es el de producir 1.500 huevos día con 2.000 gallinas en régimen extensivo con alimentación de cereales y verduras de producción propia. Pretende comercializarlos en tiendas tradicionales en núcleos urbanos de la provincia de A Coruña y Lugo.

Helix Santa Ana
Javier Garnacho Gayarre
Se pretende poner en funcionamiento una explotación dedicada a la cría y engorde de caracol de la variedad hélix aspersa, mediante el confinamiento en recinto acondicionado durante todas las etapas de la vida del molusco. El proyecto pretende en una segunda fase especializarse en la producción y comercialización de huevas de caracol, producto que tiene un mayor valor añadido que el propio caracol.

Granja ecológica "O Carballo"
Francisco Fernández Armada
Se trata de un proyecto de ganadería situado en As Pontes de García Rodríguez, para la explotación de vacas de la raza Limiá criadas en sistema extensivo ecológico. El objetivo del proyecto no es únicamente el de producción ganadera, sino también el de transformar y vender la carne en despiece para grupos de consumo, venta directa y el desarrollo de nuevos productos innovadores, como hamburguesas ecológicas con algas, queso o pimienta.

Cervezas A Peregrina
José Bascuas Rodríguez
Se trata de una iniciativa empresarial de producción y comercialización de cerveza artesana, situada en el Polígono de Costa Vella en Santiago. La empresa lleva dos años funcionando y los gestores pretenden redefinir el posicionamiento estratégico y competitivo, así como los canales de comercialización más adecuados para los productos que ofrecen centrándolo en los consumidores del Camino de Santiago.

Autofarm
Daniel Reboredo Vila
Se trata de un proyecto empresarial para la comercialización de hardware y software desarrollado por los promotores para la gestión de explotaciones agropecuarias (inicialmente de porcino) aplicable a acuicultura y a otros sectores, a través de dispositivos móviles, ordenadores o tabletas. Es un proyecto innovador que traslada el concepto de domótica al sector primario con el objetivo de que el ganadero mejore la eficiencia de su granja ahorrando costes energéticos, de alimentación y de consumo de agua.
Fundación Juana de Vega
II Programa de emprendimiento
Proyectos del II Programa de emprendimiento

Galicianberries, S.L.
José Ángel Roca Vázquez
Empresa de producción y comercialización de arándanos en la Comarca de Terra Cha (Begonte) en una finca de 72 hectáreas alquilada a una comunidad de montes en mano común. También contempla la transformación del producto de destrío para la fabricación de mermeladas y otros derivados industriales.

Souto activo
Sara Varela Romeu, Rubén Avalo Rodríguez e David Castro Campello
El proyecto consiste en el aprovechamiento de 30 ha de castaños que estaban abandonados en O Courel. Para ello han llegado a acuerdos de cesión con los propietarios y realizaron una fase de acondicionamiento por medio de desbroces y podas con el objeto de mejorar la productividad de las fincas. El objetivo es la producción y venta de castaña directamente y debidamente calibrada. En una fase posterior está previsto transformar la castaña para elaborar productos de mayor valor añadido.

BEEalia
Ermitas Rodríguez Gómez, Andrea Ferreiro Fernández, Joan Alibés Biosca y Francisco Ónega López.
Se trata de un proyecto para la producción en extensivo de cabrito y cordero del país, que contempla la transformación/preparación y comercialización del producto para cerrar el ciclo producción-consumo a través de los circuitos cortos de comercialización. Para ello se apoyan en las TIC, en especial la web 2.0. Inicialmente el proyecto integra dos ganaderías (las de los promotores) pero la idea es ir sumando productores para aprovechamiento de tierras abandonadas en el Ayuntamiento de Pol en Lugo.

CAZARUM
Manuel Iglesias Noya
Se trata de una iniciativa empresarial para el aprovechamiento de carne de caza (corzo, ciervo y jabalí), que actualmente no se aprovecha o se consume en restauración sin las necesarias garantías higiénico - sanitarias y de manera alegal. El proyecto supone la recogida de carne de las diferentes cuadrillas de cazadores del entorno, someterla a los controles veterinarios oficiales, para después transformarla en una sala de despiece oficial. Los productos elaborados y debidamente etiquetados, se comercializarán a través del canal HORECA.
Fundación Juana de Vega
I Programa de emprendimiento
Proyectos del I Programa de emprendimiento

Viveiro Angustia
Pablo López
Empresa que ya estaba en funcionamiento, que lanzó una nueva línea de negocio orientada a la producción de plantas de variedades autóctonas de huerta. El objetivo es una mayor diferenciación de sus competidores y mejorar sus márgenes comerciales en un momento en el que está aumentando la demanda de este tipo de variedades locales.

Granxa Louran
Pablo González Jove
Se trata de un proyecto que consiste en diversificación de una granja familiar de vacuno de leche (32 vacas, 30 ha de terreno y establos para 100 cabezas) para transformar la producción en otros derivados lácteos de calidad diferenciada (queso, yogurt, requeixo…) y mayor valor añadido. La explotación está vinculada con una casa de turismo rural de su propiedad en la que puede comercializar parte de su producción.

Patata de Coristanco
Juan Carlos García Pose
Empresa dedicada a la producción y comercialización de 10 ha de superficie agrícola de patata de calidad de las variedades “Quenebec” y “fina de Carballo”, utilizando métodos manuales que garantizan un adecuado tratamiento del producto, que se presenta en diferentes formatos en función del canal de venta al que va dirigido.
Fundación Juana de Vega

La Fundación Juana de Vega tiene como MISIÓN la mejora del tejido empresarial agroalimentario fomentando su competitividad y productividad con el objetivo de mejorar el bienestar y el progreso del medio rural de Galicia.
LOCALIZACIÓN
Salvador Allende, 92. 15176.
San Pedro de Nós. Oleiros. (A Coruña)