Programas anteriores

En esta sección se presentan algunos de los proyectos
que han participado en las ediciones anteriores del programa.

Martin Touceda González
Modalidad Consolidación

CienPorCel-Porco Celta

CienPorCel es una pequeña explotación de Cerdo Celta en extensivo que comenzó cerrando el ciclo de manera externa, en la actualidad elaboran ellos mismos los embutidos que comercializan.

Su línea de embutidos se basa en productos elaborados de manera artesanal pero innovadores y diferentes del que se encontraba en el mercado con una presentación muy cuidada.

Para complementar su actividad, realizan visitas guiadas a su explotación para acercar al público lo hacen.

Testimonio:
"Teníamos claro que queríamos dedicarnos profesionalmente al proyecto Cien por Cel y vimos en este Programa de Apoyo una oportunidad para darle continuidad y vivir de esta empresa"
Jose Antonio Landeira Mosquera
Modalidad Consolidación

Tofu Landeira

Tofu Landeira es esencia gallega, una mezcla de tradición e innovación que da como resultado un producto único que apuesta por la revalorización del rural.

Una revalorización que tiene como principal objetivo servir de alimento a la tierra y a las personas. Todo ello sin olvidar la sostenibilidad como factor diferencial.

El progresivo aumento del interés por una alimentación saludable y el consumo de proteínas de origen vegetal nos llevó a crear Tofu Landeira como alternativa a las proteínas animales. Es un producto elaborado a base de soja ecológica, que cultivamos nosotros mismos, teniendo así un ciclo cerrado.

Manuel González Martínez
Modalidad Consolidación

Manoxos

Una empresa familiar ubicada en San Clemente, Caldas de Reis, dedicada a la agricultura, plantando y cosechando productos de la huerta seleccionados, siempre de la forma más natural y menos agresiva y nociva para la tierra y el entorno.

Son defensores del producto local y, sobre todo, del consumo de temporada. Su principal mercado, casi único, son chefs y tiendas gourmet y pretenden ser el referente en productos agrícolas frescos y diferentes, desde el kilómetro cero en el entorno de las Rías Baixas.

El cuidado de sus plantaciones hacen que sus productos gocen de unas cualidades organolépticas únicas, lo cual es garantía para sus clientes, que exigen el máximo nivel de persistencia en la calidad del producto que se les srive.

Su paso por el programa le permitió crear un plan de marketing, de cara a poder dar un paso más en su estrategia de crecimiento.

Carmen Caínzos López
Modalidad Emprendimiento

Ay! Carmen

Ay!Carmen nace en Valdoviño como una marca de conservas realizadas con los productos cultivados en su huerta y elaboradas en el centro de transformación A Fusquenlla. De forma que pueden controlar directamente la trazabilidad de la materia prima desde la selección de las semillas hasta la entrega de las conservas a sus clientes.

Desde el rural quieren dar un valor añadido a la producción primaria y ofrecer preparaciones diferenciales y de exquisito sabor, con recetas que van de la tradición a lo más novedoso. Las elaboraciones se desarrollan de forma artesanal, con preparaciones en pequeñas cantidades, asegurando la máxima calidad y la atención en los detalles.

Su valor principal es el compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible, apoyándose en el control biológico para luchar contra las plagas y enfermedades, evitando el uso de pesticidas y químicos, así como de fertilizantes sintéticos y en el obrador no usan colorantes ni conservantes, usando el zumo de limón como único conservante natural. Sus elaboraciones están libres de alérgenos y únicamente envasan en tarros y botellas de vidrio.

Dora Leon Minaya
Modalidad Emprendimiento

Naturhale

Dora y Tania desarrollaron un proyecto familiar de cultivo de follaje ornamental con especialidades actualmente muy demandadas y con poca producción en Galicia, ya que la mayoría del producto es de importación. Variedades como la Ruscus Aculeato, la Eucalyptus Pulverulenta o Baby Blue cultivado en forma sostenible y destinada al a comercio local.

El proyecto está localizado en una finca propia de A Zapateira (A Coruña) y pretende cubrir las necesidades de floristerías de A Coruña y concellos limítrofes. También tienen como objetivo la demanda de los tanatorio y, de cara al cliente final, desarrollarán un ecommerce en el que comercializarán tanto el follaje como packs para hacer composiciones decorativas.

Ovidio Queiruga González
Modalidad Emprendimiento

CETAB Baroña

La Comunidad de Montes de Baroña desarrolla una amplia variedad de actividades en sus más de 875 hectáreas de terrenos vecinales. Más allá de la explotación de la madera, la cría de distintos tipos de ganado, como el vacuno, caprino o cabalar, hacían necesario crear un espacio de trabajo en el que desarrollar sus productos. A partir del proyecto de elaborar productos de carne de potro, se pone en marcha este proyecto que pretende ser el primero de cara a la transformación de otras carnes e incluso de otros productos fruto del monte como los frutos secos o las setas.

El proyecto consiste en diseñar la propuesta de valor para que el obrador sea rentable, desarrollando productos como embutidos, en donde las distintas variedades de chorizos son las estrellas. Productos que tienen su demanda tanto entre el público local como los numerosos turistas que visitan la zona.

Anxo Manuel Quintana González
Modalidad Consolidación

Ecoespazo O Rexo

Agrogandera lleva 20 años de actividad desde que se comenzó a trabajar con el primero rebaño de ovejas latxas en Galicia elaborando queso curado de oveja con la leche de la propia ganadería.

Este proyecto pionero tiene además los objetivos de crear un ejemplo repilicable de un proyecto que recupere y gestione territorio agrario en abandono, fije población rural creando empleo y sea rentable económicamente.

Jose Caridad Regueiro
Modalidad Emprendimiento

O Prego

Proyecto de cría de bueyes de raza Minhota, criados únicamente en pastos, con recusos de la propia explotación. Para conseguirlo se emplea un sistema de pastoreo rotacional y complementado con los propios excedentes de hierba.

Los bueyes son animales muy rústicos y de manejo muy fácil que permiten una rotación permanente por las 30 fincas disponibles en el espectacular entorno del lago de As Encrobas.

El proyecto se completa con un espacio de degustación y formación sobre la carne, en donde tanto cocineros como profesionales del sector cárnico pueden conocer el proceso de crianza, el producto y sus variedades y los distintos productos transformados que se elaboran a partir de sus carnes, con los que se aprovechan partes del canal que tradicionalmente se desechaban.

Tatiana Mouro Rodríguez
Modalidad Consolidación

Horta Eco

Huerta destinada a la producción en ecológico donde se cultivan frutas, verduras y hortalizas de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Apuestan por la calidad, el sabor auténtico y un compromiso real con la agricultura ecológica.

Alejandro Tartaglione Castro
Modalidad Consolidación

Zumiño

Zumiño es un proyecto agroalimentario de O Baixo Miño, Galicia, dedicado al cultivo ecológico y la producción de zumo natural de manzana.

Nacido en 2015, surge para revalorizar las tierras agrícolas abandonadas de la comarca y dinamizar un sector primario poco profesionalizado.

El proyecto se centra en crear zumos naturales, sin aditivos ni añadidos, como alternativa saludable y sostenible a las bebidas convencionales. Elaborados con materias primas frescas y seleccionadas, sus zumos prensados en frío destacan por sus cualidades organolépticas y su aporte nutritivo.

Con más de 10.000 manzanos de 20 variedades gallegas y asturianas cultivados a orillas del río Miño, Zumiño captura el aroma y sabor únicos del microclima del valle del Rosal.