IMPULSAMOS EL SECTOR AGROALIMENTARIO GALLEGO
Empezar un proyecto en el sector agroalimentario, ya sea desde cero o con una empresa en funcionamiento, es como vendimiar: parece fácil, pero una vez dentro, hay más trabajo del que esperabas.
Desde poner en orden el proyecto hasta encontrar quién compre el producto, pasando por la sostenibilidad y, claro, conseguir fondos para empezar. Sin un buen empujón y algo de ayuda, el camino se hace cuesta arriba, y muchas veces, tanto los emprendedores como las empresas que lanzan nuevas iniciativas se quedan a medio camino, o peor aún, pierden la cosecha antes de recoger los frutos.
+120 PROYECTOS
EN 13 AÑOS
Dirigido por
expertos en el sector
ACOMPAÑAMIENTO DURANTE UN AÑO
Modalidad Crecimiento – 11ª edición (2022)
Modalidad Emprendimiento – 1ª edición (2012)
Modalidad Emprendimiento – 1ª edición (2012)
Modalidad Emprendimiento – 10ª edición (2021)
Obxectivo:
Recoñecer os pasos que estás a facer e que necesitas facer, que podes facer e onde podes chegar, recoñecer o valor do traballo detrás cada produto
Punto de partida:
Non lle daba o xusto valor ao traballo, ao coñecemento, ao tempo e á calidade detrás dos produtos que realiza (como fai a maioría dos agros)
Situación actual:
Aprendeu a valorar o tempo, os coñecementos e o tamaño de obra detrás dos produtos que realiza.
Tamén puiden aprender a cuantificar os custos do seu traballo/ obra.
Obxectivo:
Empezar e afrontar todo o proceso de emprendemento con confianza
Punto de partida:
Non tiñan ningunha experiencia de emprendemento, por iso apoiáronse co programa da Fundación: en todos momentos puideron contar con asesores tanto de márketing, como financeiros e de estudo de mercado.
Situación actual:
Deixaron o medo de perseguir os seus soños, viñeron aquí de Baleares e agora teñen unha actividade de transformación de castaña en fariña
Obxectivo:
Alcanzar o obxectivo de recuperación dunha "variedade" de porco galego, o porco silleiro
Punto de partida:
Sabían onde querían ir, pero non moi ben para onde tiñan que ir
Situación actual:
Aprenderon a estruturar as diferentes fases: coa profesionalidade da Fundación puideron diminuír os riscos e aumentar as posibilidades de éxito do seu proxecto
Obxectivo:
Mellora da parte de márketing e comunicación
Punto de partida:
Era unha empresa xa constituída, pero á que lle facía falta un plan de márketing; unha estrutura e organización na parte de márketing e comunicación.
Carecía dun enfoque estruturado que permitise alcanzar un maior alcance e posicionamento no mercado
Situación actual:
Despois de darse conta e analizado o que estaban a facer mal, Terras dá Mariña logrou un avance significativo na súa estratexia de márketing e comunicación. Desenvolveron un plan sólido que lles permitiu fortalecer a súa imaxe de marca e mellorar a conexión co seu público obxectivo.
Obxectivo:
Mellora na parte económica: marcar unha liña de negocio e ter claro todo o que constitúe a parte económica de empresa
Punto de partida:
Comezou como unha afección. Inicialmente realizábao de maneira informal, pero a Fundación axudoulle a desenvolver un plan económico-financeiro estruturado.
Situación actual:
Agora o seu emprendemento é unha empresa de referencia.
Ten claro os seus custos, as súas marxes, o posicionamento da empresa e todo o que se relaciona coa estrutura económico-financeira
(Enero 2025)
La selección se hará a través de un taller de ideas, en el que cada emprendedor dedicará 10 horas a pensar y reflexionar sobre su modelo de negocio. En esta fase se seleccionará a un máximo de 24 candidatos.
Durante el taller, los candidatos, con el apoyo de consultores expertos, focalizarán los elementos clave de su idea y trabajarán en la estructura de su modelo de negocio (porque una buena idea sin un plan, se queda a medias).
Después, todos los proyectos seleccionados pasarán por una entrevista personal. Al final del proceso, se escogerán la un máximo de 6 proyectos para la modalidad de Emprendimiento y 4 proyectos para la de Crecimiento y Consolidación.
(Febrero – Julio 2025)
Plazas
Se seleccionarán 6 ideas o proyectos emprendedores, más dos que quedarán en lista de reserva.
Contenido
En esta fase del programa, se ofrecerá formación, tutoría y asistencia técnica a los proyectos seleccionados para su desarrollo operativo. Constarán de sesiones didácticas y tutorías individuales (en ellas afinaremos bien cada detalle).
Objetivos
Este programa de formación tiene como finalidad ayudar a los emprendedores seleccionados a perfilar sus proyectos desde una perspectiva estratégica. Trabajaremos en definir el perfil competitivo y el posicionamiento, escoger los mejores canales de comercialización, analizar las necesidades financieras, y en definitiva, crear un plan sólido que permita definir la empresa o proyecto y facilitar su entrada en el programa con las mayores garantías de éxito.
Estructura
(Febrero – julio 2025)
Plazas
Se seleccionarán un máximo de 6 proyectos de Crecimiento y Consolidación de empresas ya existentes, más dos que quedarán en lista de reserva (por si hay bajas de última hora).
Contenido
El programa ofrecerá un mentoring personalizado a través de tutorías individualizadas para cada una de las empresas, con el objetivo de que alcancen sus metas con las mayores garantías de éxito.
Objetivos
Ayudar a las empresas seleccionadas a perfilar sus proyectos, definiendo sus necesidades estratégicas y elaborando un plan detallado que les permita alcanzar los objetivos que se propongan.
Estructura
Es una jornada en la que los empresarios y promotores seleccionados presentarán y defenderán públicamente sus proyectos ante potenciales inversores, clientes, entidades financieras y otros organismos públicos de promoción y apoyo económico. Esta fase se estructura de la siguiente manera:
Consideran que el programa les ayudó a tener una mejor visión de su negocio
Proyectos que finalizaron el programa fueron implantados
de cada 10 emprendedores recomiendan el programa
Visión general de la empresa
Definición de propuesta de valor
Conocimiento del comprado
Estrategia de marketing
Estructura de negocio
Exstratexia comercial
NO TE VAMOS A PEDIR La PARTIDA DE NACIMIENTO, PERO CASI
Se estás dándole vueltas a la idea de poner en marcha una empresa o consolidar la actual , puedes participar en el XIII PROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS AGROALIMENTARIAS. Con más de 120 proyectos mentorizados a lo largo de los últimos años el programa está pensado para proyectos en los sectores agroalimentario, forestal, marisquero, pesquero u otros sectores de la bioeconomía.
También ayudamos a proyectos tecnológicos o de servicios que den soporte al sector agroalimentario.
En cada una de las modalidades, seleccionamos las empresas o emprendedores valorando tres cosas muy importantes, nada de sortear al tuntún:
Aprovecha esta oportunidad única para impulsar tu futuro sin cueste ninguno
Formación práctica
adaptada a tus
necesidades
Mellora en la toma de
decisiones estratégicas
en áreas claves del
negocio
Minimización de
riegos
La Fundación Juana de Vega, consciente de las dificultades de los emprendedores para poner en marcha su plan de negocio, amplía su apoyo a través del PREMIO Al EMPRENDIMIENTO AGROALIMENTARIO.
Este premio consistirá en un cheque que el ganador podrá utilizar para las sesiones de apoyo con los mentores designados por un período de cinco meses. El cheque equivale a un total de 30 horas de mentoring y apoyo a la empresa durante las primeras fases de lanzamiento.
Participantes del XIII Programa de Apoyo a Empresas agroalimentarias en la categoría de Emprendimiento.
Jurado
El jurado estará compuesto por mentores del programa, representantes del equipo de la Fundación Juana de Vega u otros profesionales de reconocido prestigio que tengan relación con el desarrollo del sector agroalimentario