Tienes una idea brillante, pero llevarla a la práctica...
ya es otro cuento!

Formación y mentorización especializada para empresas y
emprendedores del sector agroalimentario.

IMPULSAMOS EL SECTOR AGROALIMENTARIO GALLEGO

Convierte tu idea en un negocio real y competitivo

Empezar un proyecto en el sector agroalimentario, ya sea desde cero o con una empresa en funcionamiento, es como vendimiar: parece fácil, pero una vez dentro, hay más trabajo del que esperabas.

Desde poner en orden el proyecto hasta encontrar quién compre el producto, pasando por la sostenibilidad y, claro, conseguir fondos para empezar. Sin un buen empujón y algo de ayuda, el camino se hace cuesta arriba, y muchas veces, tanto los emprendedores como las empresas que lanzan nuevas iniciativas se quedan a medio camino, o peor aún, pierden la cosecha antes de recoger los frutos.

+120 PROYECTOS
EN 13 AÑOS

Dirigido por
expertos en el sector

formación en
áreas clave

ACOMPAÑAMIENTO DURANTE UN AÑO

Historias de éxito

El 92% de los proyectos implantados siguen con el
negocio más de 3 años después
O 92% dos proxectos implantados seguen co negocio máis de 3 anos despois

XI Edición

Cómo se desarrolla

Desde que te lanzas a la aventura hasta que llegas a la meta, te guiamos paso a
paso para que tu proyecto no quede a medias (ni se ahogue por el camino)

(Enero 2025)

La selección se hará a través de un taller de ideas, en el que cada emprendedor dedicará 10 horas a pensar y reflexionar sobre su modelo de negocio. En esta fase se seleccionará a un máximo de 24 candidatos.

Durante el taller, los candidatos, con el apoyo de consultores expertos, focalizarán los elementos clave de su idea y trabajarán en la estructura de su modelo de negocio (porque una buena idea sin un plan, se queda a medias).

Después, todos los proyectos seleccionados pasarán por una entrevista personal. Al final del proceso, se escogerán la un máximo de 6 proyectos para la modalidad de Emprendimiento y 4 proyectos para la de Crecimiento y Consolidación.

(Febrero – Julio 2025)

Plazas

Se seleccionarán 6 ideas o proyectos emprendedores, más dos que quedarán en lista de reserva.

Contenido

En esta fase del programa, se ofrecerá formación, tutoría y asistencia técnica a los proyectos seleccionados para su desarrollo operativo. Constarán de sesiones didácticas y tutorías individuales (en ellas afinaremos bien cada detalle).

Objetivos

Este programa de formación tiene como finalidad ayudar a los emprendedores seleccionados a perfilar sus proyectos desde una perspectiva estratégica. Trabajaremos en definir el perfil competitivo y el posicionamiento, escoger los mejores canales de comercialización, analizar las necesidades financieras, y en definitiva, crear un plan sólido que permita definir la empresa o proyecto y facilitar su entrada en el programa con las mayores garantías de éxito.

Estructura

  • Sesiones didácticas (aprenderemos cosas nuevas y útiles).
  • Tutorías individuales (para profundizar en tu proyecto).
  • Evaluación final (para ver se estamos listos).

(Febrero – julio 2025)

Plazas

Se seleccionarán un máximo de 6 proyectos de Crecimiento y Consolidación de empresas ya existentes, más dos que quedarán en lista de reserva (por si hay bajas de última hora).

Contenido

El programa ofrecerá un mentoring personalizado a través de tutorías individualizadas para cada una de las empresas, con el objetivo de que alcancen sus metas con las mayores garantías de éxito.

Objetivos

Ayudar a las empresas seleccionadas a perfilar sus proyectos, definiendo sus necesidades estratégicas y elaborando un plan detallado que les permita alcanzar los objetivos que se propongan.

Estructura

  • Proyecto cerrado (cuando todo claro está y definido).
  • Estudio de mercado (se precisas entender mejor tu público).
  • Acompañamiento a la dirección (para guiarte paso a paso).
(Septiembre – Diciembre 2025) Destinatarios En esta fase solo participarán los proyectos de emprendimiento. De manera excepcional, la Fundación, si lo considera, podrá incorporar también proyectos de la modalidad de Crecimiento y Consolidación.
Contenido Esta fase consiste en tutorías individuales de consultoría y apoyo para la puesta en marcha del proyecto empresarial. La asistencia técnica se adaptará a las necesidades y circunstancias #particular de cada proyecto, según su plan de implementación. Objetivos El objetivo de esta fase es apoyar el emprendedor en la implementación y salida al comprado. Para eso, se prestará asistencia y apoyo en las siguientes áreas:
  • Financiación.
  • Creación de marca y packaging.
  • Plan de acción comercial o de marketing.
  • Plan de redes, creación de sitio web o tienda en línea.
  • Operaciones y especificación de las tareas de la cadena de valor.
La Fundación podrá aprobar ayudas en las distintas áreas que soliciten los emprendedores. Duración y fechas Las tutorías se ofrecerán, de acuerdo con el plan establecido en el último cuatrimestre del año, con una frecuencia quincenal y asistencia obligatoria. Cada emprendedor tendrá un tutor que lo acompañará a lo largo de todo el programa.

Es una jornada en la que los empresarios y promotores seleccionados presentarán y defenderán públicamente sus proyectos ante potenciales inversores, clientes, entidades financieras y otros organismos públicos de promoción y apoyo económico. Esta fase se estructura de la siguiente manera:

  • Sesión teórica (para aprender a estructurar la presentación).
  • Tutorías de preparación de las presentaciones (para perfeccionar el discurso).
  • Sesión de ensayo (porque practicar nunca está de más).
  • Jornada de presentación pública (el momento de la verdad!).

La cosa funciona o
por lo menos eso dicen

Consideran que el programa les ayudó a tener una mejor visión de su negocio

0 %

Proyectos que finalizaron el programa fueron implantados

0 %

de cada 10 emprendedores recomiendan el programa

0

Las partes mejor valoradas

Visión general de la empresa

39.4%

Definición de propuesta de valor

36.6%

Conocimiento del comprado

28.8%

Estrategia de marketing

26.8%

Estructura de negocio

21.1%

Exstratexia comercial

16.9%

Requisitos para inscribirse en el programa

NO TE VAMOS A PEDIR La PARTIDA DE NACIMIENTO, PERO CASI

Se estás dándole vueltas a la idea de poner en marcha una empresa o consolidar la actual , puedes participar en el XIII PROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS AGROALIMENTARIAS. Con más de 120 proyectos mentorizados a lo largo de los últimos años el programa está pensado para proyectos en los sectores agroalimentario, forestal, marisquero, pesquero u otros sectores de la bioeconomía.

También ayudamos a proyectos tecnológicos o de servicios que den soporte al sector agroalimentario.

Emprendimiento

Para los que quieren empezar (o están a punto de hacerlo): Si quieres crear una nueva empresa o tienes una idea que te quita el sueño (para bien, claro), aquí hay espacio para ti:
  • Estás diseñando tu idea y definiendo el modelo de negocio (vamos, que aún le estás dando vueltas).
  • Ya tienes una empresa, pero está a punto de arrancar (o casi casi).
  • Quieres continuar con la empresa de la familia (para que no digan los abuelos que su trabajo se pierde).
  • Tienes un proyecto para aprovechar las tierras o activos rurales que están de vacaciones forzadas. Eso si, tendrás que ser mayor de edad, vivir en Galicia, saber algo del sector (aún que sea de oídas) y manejarte bien con Word, Excel y el navegador de internet (Esto no es pedir mucho, ¿no?).
Ah, y lo más importante: tienes que estar implicado al cien por cien en tu proyecto. Sin excusas!

Crecimiento y consolidación

Para los que ya están rodando, pero quieren mejorar (porque siempre se puede ir a más!). Si tu empresa ya está en funcionamiento y quieres llevarla al siguiente nivel, también tenemos un sitio para:
  • Revisar y darle una vuelta a la estrategia que tienes (que siempre se puede mejorar, no sí?).
  • Realizar un análisis del entorno o investigación #comercial.
  • Crear un buen plan de marketing.
  • Desarrollar tu presencia online y que se note.
  • Revisar operaciones y hacer un mapa de valor.
  • Ver de donde sacar financiación o mejorar la gestión económica.
  • También aceptamos propuestas de mejora estratégica que te ayuden a avanzar.
Eso sí, para esta modalidad, la empresa tiene que contar con un responsable de desarrollo, que será lo que participe en el programa. ¡Nada de delegar todo en el becario!

Como escogemos a los afortunados

En cada una de las modalidades, seleccionamos las empresas o emprendedores valorando tres cosas muy importantes, nada de sortear al tuntún:

  • Tu compromiso e implicación con el proyecto (queremos ver que le pones ganas, no valle quedar de brazos cruzados).
  • Tu orientación al comprado (que no sea solo una idea bonita en cabeza, hay que saber vender!).
  • Tu compromiso de poner en valor los recursos de nuestro territorio (porque el nuestro está lleno de potencial y hay que aprovecharlo, eso siempre!).

¡Todo lo que necesitas y más!

Aprovecha esta oportunidad única para impulsar tu futuro sin cueste ninguno

Formación práctica
adaptada a tus
necesidades

Mentores
especializados

Mellora en la toma de
decisiones estratégicas
en áreas claves del
negocio

Minimización de
riegos

III PREMIO Al EMPRENDIMIENTO
AGROALIMENTARIO

La Fundación Juana de Vega, consciente de las dificultades de los emprendedores para poner en marcha su plan de negocio, amplía su apoyo a través del PREMIO Al EMPRENDIMIENTO AGROALIMENTARIO.

Este premio consistirá en un cheque que el ganador podrá utilizar para las sesiones de apoyo con los mentores designados por un período de cinco meses. El cheque equivale a un total de 30 horas de mentoring y apoyo a la empresa durante las primeras fases de lanzamiento.

Candidatos

Participantes del XIII Programa de Apoyo a Empresas agroalimentarias en la categoría de Emprendimiento.

Jurado

El jurado estará compuesto por mentores del programa, representantes del equipo de la Fundación Juana de Vega u otros profesionales de reconocido prestigio que tengan relación con el desarrollo del sector agroalimentario