Tejiendo el futuro de la Galicia rural
Objetivos
La Fundación Juana de Vega convoca la XI edición del PROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS AGROALIMENTARIAS: Un programa de formación y mentorización orientado a ayudar a los emprendedores en el diseño e implantación de sus proyectos empresariales, así como para empresas existentes que necesitan abordar proyectos de mejora o de expansión.
This is your modal header title
- Emprendimiento: ayudar a emprendedores a desarrollar sus ideas empresariales, convertirlas en proyectos de negocio y materializarlas en empresas reales, innovadoras y competitivas.
- Crecimiento y Consolidación: ayudar a empresas existentes (autónomos, MircoPYMES y PYMES) a desarrollar y/o consolidar sus proyectos empresariales tratando de mejorar su funcionamiento mediante la tutorización en la toma de decisiones en distintos ámbitos del negocio.
Participantes
Podrán participar en alguna de las modalidades del XI PROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS AGROALIMENTARIAS, tanto empresas existentes como nuevas iniciativas empresariales en los ámbitos agroalimentario, forestal, marisquero y pesquero de Galicia, u otros sectores de la bioeconomía, así como proyectos de base teconológica y servicios relacionados con los anteriores, que se desarrollen en el ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Pueden participar las personas que quieran crear nuevas empresas o poner en marcha iniciativas empresariales:
- Empresas en proceso de diseño de la idea y definición del modelo de negocio.
- Empresas de reciente creación o en fase de lanzamiento.
- Sucesiones y recuperación de sociedades y patrimonios familiares.
- Proyectos de valorización de activos rurales improductivos.
Los candidatos deberán ser mayores de edad, residentes en Galicia, con buen nivel de manejo del paquete Microsoft Office, motores de búsqueda en internet, cierto conocimiento del sector y sobre todo, con una alta implicación en su proyecto.
Podrán participar en la modalidad de Crecimiento y Consolidación aquellas empresas que, estando en funcionamiento, necesiten:
- Realizar una revisión de su definición y organización estratégica.
- Realizar un análisis del entorno o investigación comercial.
- Crear un plan de marketing o un plan comercial.
- Desarrollar una estrategia online.
- Realizar un análisis de operaciones y mapas de valor.
- Revisar sus planes de financiación.
- Realizar un estudio económico y/o mejorar su control de gestión.
- Se valorarán otros planteamientos de mejora que correspondan a aspectos estratégicos de la empresa.
Será requisito indispensable que los proyectos tengan un responsable de desarrollo dentro de la empresa, que será el encargado de participar el programa.
En cada una de las modalidades, se seleccionan empresas o emprendedores teniendo en cuenta su grado de compromiso o implicación con la iniciativa empresarial, la orientación al mercado y su compromiso de poner en valor los recursos del territorio.
Desarrollo
Se hará a través de un taller de ideas. 10 horas de negocios selectivos duración, para un máximo de 24 candidatos.
Durante el taller, los candidatos, apoyados por consultores especialistas, reflexionará sobre los elementos clave de su idea y se desarrollará la estructura de su modelo de negocio.
Todos los proyectos seleccionados pasarán uno entrevista personal. Se seleccionará un máximo de 5 proyectos para la modalidad de Emprendimiento y 6 proyectos para la modalidad de Crecimiento y Consolidación.
Plazas. Se seleccionarán 5 ideas o proyectos emprendedores, más 2 de reserva.
Contenido. En esta fase del programa, se brindará capacitación, tutoría y asistencia técnica a proyectos seleccionados para su desarrollo operativo. Constará de sesiones didácticas y tutorías individuales.
Objetivos. Este es un programa de formación que tiene como objetivo ayudar a los emprendedores seleccionados a perfilar sus proyectos desde un punto de vista estratégico, definir su perfil competitivo y de posicionamiento, determinar los canales de comercialización más adecuados, las necesidades financieras, en definitiva, desarrollar un plan riguroso que permita la definición de la empresa o proyecto, facilitando su implantación en el mercado con las mayores garantías de éxito posibles.
Estructura.:
- Sesiones didácticas
- Tutorías individuales
- Evaluación final de proyectos
Las sesiones docentes y tutorías de esta fase tendrán lugar entre los meses de febrero y junio de 2023.
Plazas. Se seleccionarán un máximo de 6 proyectos de Crecimiento y Consolidación de empresas existentes, más 2 reservas.
Contenido. Consistirá en un programa de mentoring personalizado a través de tutorías individualizadas para cada una de las empresas con el fin de alcanzar los objetivos perseguidos con las mayores garantías de éxito posibles.
Objetivos. Ayudar a las empresas seleccionadas a perfilar sus proyectos, definiendo sus necesidades estratégicas y elaborando un plan riguroso que les permita alcanzar los objetivos que se propongan.
Estructura: En función de las necesidades los proyectos podrán ser
- Proyecto cerrado
- Estudio de mercado
- Acompañamiento a la dirección
Las sesiones docentes y tutorías de esta fase tendrán lugar entre los meses de febrero y junio de 2023.
Destinatarios. Los proyectos de emprendimiento participarán en esta fase. Excepcionalmente, la Fundación podrá incorporar a esta fase cualquiera de los proyectos de la modalidad de Crecimiento y Consolidación.
Contenido. Esta fase consiste en tutorías individuales de consultoría y apoyo a la puesta en marcha del proyecto empresarial. Esta asistencia técnica se brindará de acuerdo a las necesidades y circunstancias particulares de cada proyecto, incluidas en su plan de implementación.
Objetivos. El objetivo de esta fase es apoyar al emprendedor en la implementación y salida al mercado. Para ello, se prestará asistencia y apoyo en las actuaciones que requieran:
- Financiación
- Creación de marca y packaging.
- Plan de acción comercial o de marketing.
- Plan de red, creación de sitio web o tienda en línea.
- Operacional y especificación de tareas de la cadena de valor.
- La Fundación podrá aprobar ayudas en las distintas materias que soliciten los emprendedores.
Duración y fechas. Las tutorías se ofrecerán, de acuerdo con el plan establecido, a lo largo de los meses de septiembre a diciembre de 2023 y la asistencia será obligatoria con una frecuencia quincenal.
Es una jornada en la que empresarios y promotores que se consideren, presentarán y defenderán, públicamente, sus proyectos ante potenciales inversores, clientes, entidades financieras y otros organismos públicos de promoción y apoyo económico. Esta fase se estructurará de la siguiente manera:
- Sesión teórica
- Tutorías de preparación de presentaciones
- Sesión de ensayo
- Jornada de presentación pública

La Fundación Juana de Vega, consciente de las dificultades a las que se enfrentan los emprendedores a la hora de poner en marcha su plan de empresa, así como de apoyar al sector agroalimentario en su puesta en marcha, quiere extender su apoyo al emprendimiento creando el PREMIO AL EMPRENDIMIENTO AGROALIMENTARIO.
Este premio consistirá en un cheque por valor de 3.000 € que el ganador podrá destinar a sesiones de apoyo con los mentores designados durante un periodo de 5 meses. El cheque equivale a un total de 30 horas de mentorización y apoyo a la empresa durante las primeras etapas de lanzamiento.
- Candidatos: Podrán optar al premio los participantes del XI PAEA en la categoría de Emprendimiento.
- Jurado: El jurado estará compuesto por mentores del programa, representantes del equipo de la Fundación Juana de Vega u otros profesionales de reconocido prestigio que estén relacionados con el desarrollo del sector agroalimentario.
- El premio se entregará en una ceremonia pública que tendrá lugar a finales de 2023.
Ediciones anteriores
X
Proyectos del X Programa de emprendimiento










IX
Proyectos del IX apoyo a empresas agroalimentarias




VIII
Proyectos del VIII apoyo a empresas agroalimentarias












VII
Proyectos del VII Programa de emprendimiento





VI
Proyectos del VI Programa de emprendimiento
V
Proyectos del V Programa de emprendimiento
IV
Proyectos del IV Programa de emprendimiento

III
Proyectos del III Programa de emprendimiento





Opiniones de participantes





¡Participa en el programa!
¿Tienes una idea de empresa agroalimentaria innovadora y quieres ponerla en marcha?
¿Tienes una PYME y quieres hacer un nuevo planteamiento estratégico?
¿Tu empresa quiere afrontar nuevos retos para lo que quiere iniciar una nueva línea de negocio o generar una nueva propuesta de valor?
¿Tu empresa necesita un impulso o no tienes recursos internos necesarios para reconducirla?
¡Nosotros te ayudamos!
Solo tienes que cubrir con tus datos el formulario adjunto y explicarnos tu proyecto. Nos pondremos en contacto contigo.
Plazo abierto hasta el 30 de noviembre de 2022
COSTES
La participación en cualquiera de las tres opciones del programa es gratuita, no obstante, los participantes en la fase II deberán abonar una cuota de inscripción de 100 euros para garantizar la vinculación y el compromiso del emprendedor con el programa.

La Fundación Juana de Vega tiene como MISIÓN la mejora del tejido empresarial agroalimentario fomentando su competitividad y productividad con el objetivo de mejorar el bienestar y el progreso del medio rural de Galicia.
LOCALIZACIÓN
Salvador Allende, 92. 15176.
San Pedro de Nós. Oleiros. (A Coruña)